
desde este espacio puedo llegar a tender redes desde lo artístico, lo actual, lo que otros pasen por aquí... será como una gota en el inmenso océano... allá vamos...les muestro algunas de mis pinturas.. son mis criaturas.
miércoles, 30 de diciembre de 2009
emociones

domingo, 27 de diciembre de 2009
feliz año nuevo

Si quieres darte cuenta del valor de un mes, platica con una mamá que dio a luz un bebé prematuro.
Si quieres valorar una semana, coméntalo con el editor de revista semanal.
Si quieres saber el valor de una hora, pregúntales a los enamorados que esperan encontrarse.
Si quieres valorar un minuto, platica con alguien que perdió el avión.
Si quieres darte cuenta del valor de un segundo, coméntalo con la persona que acaba de evitar un accidente.
Y si quieres saber el valor de una milésima de segundo, pregúntale al ganador de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos.
Atesora cada momento que tengas y atesora ese momento más, si lo compartes con alguien especial, suficientemente especial para gastar tu tiempo.
Recuerda que el tiempo no perdona a nadie, es un recurso no renovable.
El ayer es historia.....el mañana un misterio....el hoy, el presente, es un REGALO!!!
sábado, 19 de diciembre de 2009
oración para mí mismo

Que yo me permita mirar, escuchar y soñar más.
Hablar menos.Llorar menos.
Ver en los ojos de quienes me miran, la admiración que me tienen……..y no la envidia que prepotentemente pienso que sienten.
Escuchar con mis oídos atentos y mi boca estática, las palabras que se hacen gestos y los gestos que se hacen palabras.
Permitir escuchar siempre aquello que yo no tengo permitido escuchar.
Saber realizar los sueños que nacen en mí y por mí, y conmigo mueren, por yo no saber que son sueños.
Entonces que yo pueda vivir los sueños posibles y los imposibles; aquellos que mueren y resucitan a cada nuevo fruto, a cada nueva flor,a cada nuevo calor,a cada nuevo rocío, a cada nuevo día.
Que yo pueda soñar el aire, soñar el mar, soñar el Amar.
Que yo me permita el silencio de las formas, de los movimientos, de lo imposible, de la inmensidad de toda profundidad.
Que yo pueda sustituir mis palabras, por el toque, por el sentir, por el comprender, por el secreto de las cosas más raras, por la oración mental, (aquella que el alma cría, y que sólo ella escucha, y sólo ella responde).
Que yo sepa dimensionar el calor, experimentar la forma, vislumbrar las curvas, diseñar las rectas, y aprender el sabor de la exuberancia que se muestra en las pequeñas manifestaciones de la vida.
Que yo sepa reproducir en el alma, la imagen que entra por mis ojos haciéndome parte suprema de la naturaleza, creándome y recreándome a cada instante.
Que yo pueda llorar menos de tristezas y más de alegrías.
Que mi llanto no sean en vano, que en vano no sean mis dudas.
Que yo sepa perder mis caminos, pero que sepa recuperar mis destinos con dignidad.
Que yo no tenga miedo de nada, principalmente de mi mismo: -Que yo no tenga miedo de mis miedos!
Que me quede dormido cada vez que vaya a derramar lágrimas inútiles, y despierte con el corazón lleno de esperanzas.
Que yo haga de mí un hombre sereno dentro de mi propia turbulencia.
Sabio dentro de mis límites pequeños e inexactos, humilde delante de mis grandezas gafas e ingenuas (que yo me dé cuenta cuan pequeñas son mis grandezas, y cuan valiosa es mi pequeñez).
Que yo me permita ser madre, ser padre, y sí fuere necesario, ser huérfano.
Permítame enseñar lo poco que sé y aprender lo mucho que no sé.
Traducir lo que los maestros enseñaron y comprender con alegría con que los simples traducen sus experiencias; Respetar incondicionalmente el ser; el ser por si sólo, por más nada que pueda tener más allá de su esencia.
Auxiliar la soledad de quien llegó, rendirme al motivo de quien partió, y aceptar la alegría de quién quedó.
Que yo pueda amar y ser amado.
Que yo pueda amar aún sin ser amado.
Hacer gentilezas cuando recibo cariños; hacer cariños aunque no reciba gentilezas.
Que yo jamás quede sólo, aún cuando yo me quiera sólo.
AMEN
Oswaldo Begiato
domingo, 29 de noviembre de 2009

Cada uno de nosotros tiene una lista de personas en su vida con las que sabe que puede contar. Y para la mayoría, si no es que para todos , es bastante corta, y no se debe a que no seamos amorosos ni amistosos ni nos ocupemos de los demás.
Es porque la mayoría de nuestras relaciones existen para servirnos.
Cuando llamas a un amigo para ir al cine o para que venga a tu casa a ver un partido, no lo haces por ellos; lo haces por ti. Es cierto, quizá ellos se diviertan en el proceso, pero ese no suele ser el objetivo.
Esto es así porque en lugar de buscar personas a quienes dar, nos enfocamos en buscar a personas que puedan darnos. Así, cuando llamamos a nuestros amigos buscando a alguien con quien pasar el rato, no somos mejores que un operador de venta telefónica que nos llama durante la cena. Un vendedor telefónico quiere algo de nosotros; nosotros queremos algo de nuestros amigos.
De esta forma acabamos limitándonos a nosotros mismos pasando la mayoría de nuestro tiempo con personas que nos dan, en lugar de enfocarnos en encontrar a personas a las que podemos dar.
El problema es que a veces sentimos que necesitamos a alguien, pero en realidad no necesitamos a nadie. Nuestra energía —que significa nuestra confianza, inspiración, autoestima y fuerza— debe venir de la Fuerza de Luz del Creador, no de un ser humano. No hay nada malo en querer contacto humano, pero es mucho más poderoso tenerlo y no estar necesitados de él.
¿Has mirado alguna vez a tu alrededor y has sentido como que no entendiste a las personas en tu vida, o que ellas no te entendieron? ¿Quizá te sentiste inferior, o tal vez superior? Esto sucede porque no buscamos almas a quienes dar. Buscamos almas que nos den.
Esta semana, me gustaría retarte a que pienses sobre tus relaciones. Y no sólo a que pienses diferente, sino también a que actúes diferente.
En lugar de analizar qué obtienes de cada una de tus relaciones, hazte estas preguntas:
- ¿Cómo puedo ser útil para esta persona?
- ¿Conozco realmente cuáles son los problemas de esta persona?
- ¿Sabe esta persona lo que siento por ella?
- ¿Estoy en esta relación como una vasija (receptor) o como la Luz (dador)?
Si compartimos de la forma adecuada, siempre obtendremos algo de regreso. Ésta es la naturaleza del universo. Puede ser que no lo recibamos de forma inmediata, pero debemos saber que lo que se va, vuelve.
Y esta semana, si nos alejamos de la idea de ser un receptor y nos acercamos a ser un verdadero dador, crearemos un gran cambio, no sólo para nosotros mismos sino para el mundo entero.
domingo, 15 de noviembre de 2009
martes, 3 de noviembre de 2009

Flavio A. Sturla
sábado, 24 de octubre de 2009
hacer
viernes, 16 de octubre de 2009
ser madre

Al nacer llegué llena de roles: hija, hermana, prima, nieta, sobrina y un poco más allá sobrina nieta, prima segunda y casi quedaba lleno el álbum de posibles cargos familiares.
Más tarde fui ahijada, vecina, alumna , compañera y amiga. Después fui novia , cuñada y tía.
Mientras lleno estos casilleros de vida recuerdo a tantas personas queridas.
Y siguieron los roles como tía y madrina.
Empleada y maestra pertenecen ya a las decisiones personales, incluso esposa.
Y cuando el momento fue oportuno, cuando quien sabe qué conjunción cósmica desconocida, misteriosa y maravillosa se armonizaron fui madre.
Ser madre no se ejecuta voluntariamente… podés desearlo… decidirlo... pero no lograrlo siempre.
Quién sabe dónde está la determinación de que lo seas.
¿Tus creencias te pueden dar alguna respuesta? Puede ser……..
Y ahí te enteraste y esperaste y te convertiste en madre. ¿Una vez, dos , tres, más?
¿Es fácil? ¿Quién lo puede responder? ¿Tiene un tiempo? No creo. No le podrías dar un comienzo ni un final. Es. Es la vida en tu vida que no tiene ni principio ni fin.
No puedo con mi genio y pregunto: ¿cómo podemos poner un día? Qué sé yo… un día es algo muy insignificante, diminuto……………. Propongamos la eternidad entera para dar gracias por haber protagonizado el fantástico milagro de ser instrumento que trae vida.
Te mando un abrazo. Festejar?? ¡Pero claro que sí…………! eternamente!!!!!!!!!!!.
Marga
domingo, 11 de octubre de 2009
colegio de monjas
domingo, 4 de octubre de 2009
gracias Mercedes Sosa
Gracias a la vida
que me ha dado tanto;
Me dio dos luceros
que cuando los abro
perfecto distingo
lo negro del blanco
y en el alto cielo
su fondo estrellado,
y en las multitudes
al hombre que yo amo.
Gracias a la vida
que me ha dado tanto;
me ha dado el oído
que en todo su ancho
graba, noche y día,
grillos y canarios,
martillos, turbinas
ladridos, chubascos
y la voz tan tierna
de mi bienamado.
Gracias a la vida
que me ha dado tanto;
me ha dado el sonido
y el abecedario.
Con él las palabras
que pienso y declaro:
"madre", "amigo", "hermano"
y "luz", alumbrando
la ruta del alma
del que estoy amando.
Gracias a la vida
que me ha dado tanto;
me ha dado la marcha
de mis pies cansados.
Con ellos anduve
ciudades y charcos,
playas y desiertos,
montañas y llanos,
y la casa tuya,
tu calle y tu patio.
Gracias a la vida
que me ha dado tanto;
me dio el corazón
que agita su marco
cuando miro el fruto
del cerebro humano,
cuando miro el bueno
tan lejos del malo,
cuando miro el fondo
de tus ojos claros.
Gracias a la vida
que me ha dado tanto;
me ha dado la risa
y me ha dado el llanto.
Así yo distingo
dicha de quebranto,
los dos materiales
que forman mi canto
y el canto de ustedes
que es el mismo canto,
y el canto de todos
que es mi propio canto.
Gracias a la vida.
Autor: Violeta Parra
martes, 29 de septiembre de 2009
sueños y convenios
sábado, 26 de septiembre de 2009
nuestras palabras

cuando me disfrutaba la vida como maestra les decía a los padres en las reuniones obligadas que era mi mayor objetivo que los chicos pudieran atender, entender y saber transmitirlo....seguiría siendo hoy si me viera en esos caminos .....Tal vez añorando esas épocas ahora les achicharro la cabeza a ustedes................. gracias por dejarme.......
Que tengan un lindo fin de semana, les dejo poesía para recordar que hay un lenguaje tan hermoso como el de los poetas, buscadores de tesoros en el habla. ¿Con más poesía nos volveríamos mejores personas? No sé. Lo que sí sé es que saber hablar no es sólo decir, destrozando el lenguaje. Ya sé que tqm significa hoy te quiero mucho y de todas maneras prefiero dar los segundos que lleva decir o escribir las tres palabras completas... Te quiero mucho.
Todo nos amenaza:
el tiempo, que en vivientes fragmentos divide
al que fui
del que seré,
como el machete a la culebra;
la conciencia, la transparencia traspasada,
la mirada ciega de mirarse mirar;
las palabras, guantes grises, polvo mental sobre la yerba,
el agua, la piel:
nuestros nombres, que entre tú y yo se levantan,
murallas de vacío que ninguna trompeta derrumba.
Ni el sueño y su pueblo de imágenes rotas,
ni el delirio y su espuma profética,
ni el amor con sus dientes y uñas, no bastan.
Más allá de nosotros,
en las fronteras del ser y el estar,
una vida más vida nos reclama.
Afuera la noche respira, se extiende,
llena de grandes hojas calientes,
de espejos que combaten:
frutos, garras, ojos, follajes,
espaldas que relucen,
cuerpos que se abren paso entre otros cuerpos.
Tiéndete aquí a la orilla de tanta espuma,
de tanta vida que se ignora y se entrega:
tú también perteneces a la noche.
Extiéndete, blancura que respira,
late, oh estrella repartida, copa,
pan que inclinas la balanza del lado de la aurora,
pausa de sangre entre este tiempo y otro sin medida.
Octavio Paz
jueves, 24 de septiembre de 2009
invito a Angeles Mastretta....... recuerdo a Silvana
Don de sobrevivencia
Escrito por: Ángeles Mastrettael 24 Sep 2009 -
Esta mujer que hoy recuerdo, tenía en los brazos las alas de una golondrina y toda ella, desde los pies infalibles hasta los ojos tristes, estaba tocada por la gracia de una diosa antigua. No la olvido con el paso del tiempo, al contrario. El recuerdo de su afán guerrero, engarzado en un cuerpo con el que bailaba como quien dice una oración, a veces me toma un amanecer y me llena de preguntas el día, como si apenas acabaran de avisarme que decidió no vivir más.
Era muy joven, y si un defecto tuvo fue el de no haberse esperado a envejecer para mirar con ironía los desfalcos de la vida, el de no quedarse a desear, sin más, que el tiempo la pusiera en el brete, le concediera el sosiego, de traicionar las pasiones y tristezas que la herían entonces.
No se lo dije cuando debí, porque yo misma no había entendido que sólo se trata de eso, de sobrevivir con regocijo al desvarío en que a veces nos colocan las pasiones que consideramos más irrevocables. No supe convencerla a tiempo de que el mundo, por insoportable que parezca un día, recobra al siguiente, quién sabe ni cómo, hasta el último de sus encantos.
Cada quien encuentra sus ensalmos para arraigar en sí mismo el empeño de seguir con la vida, yo aún tengo uno en la evocación de mi amiga Cinthia. Viéndola bailar, a solas, sin siquiera imaginarse observada, una tarde de abril entre las altas paredes del salón que albergaba sus clases, entendí que su índole estaba cruzada por la fiebre de quienes viven el arte como una religión. No era lo excepcional la fuerza de sus piernas, sino el delirio con que sus brazos rompían el aire, y el espíritu iluminado que le tomaba el gesto haciéndola parecer un sortilegio. Cualquiera que la hubiese visto esa tarde, estaría dispuesto a afirmar que la vida vale la pena y tendrá dichas, mientras haya en el mundo seres capaces de producir tal magia. Creo ahora que todo lo que a ella le hubiera hecho falta, era poder mirarse en un espejo como quien mira el horizonte. Un espejo que debió decirle, entonces, lo que dicen las hadas cuando prometen el futuro como ese inexorable territorio donde cabe todo lo que aún no hemos podido tocar.
Hay que oír a esas hadas para resistirse al presente cuando parece ingrato como una verdad sin remedio, para negarse a la depresión que es la más triste de las enfermedades. Hay que mirar el mundo en un espejo, para reconocerlo como el único y mejor horizonte que tenemos, como el territorio en que otros nos acompañan en el diario esfuerzo que es darle vida al milagro que es

miércoles, 16 de septiembre de 2009
de mis pinturas......entre gallos...........
jueves, 27 de agosto de 2009
miércoles, 22 de julio de 2009
martes, 21 de julio de 2009
rosa borgiana
jueves, 9 de julio de 2009
martes, 7 de julio de 2009
viernes, 3 de julio de 2009
lo que los maestros no se atreven a decir
Docentes a padres
Más de 80% de docentes no se anima a decir esto a los padres de sus alumnos:
“A su hijo le faltan más límites en casa”.
“En su casa no hay suficiente diálogo. Solo 15 minutos por día marcarían la diferencia”.
“¡No deje tantas horas a su hijo frente al televisor y/o la computadora!”.
“Disfruto mucho de sus trabajos, pero es su hijo quien debe realizar la tarea”.
“No se queje de que su hijo está sobrecargado. Si no estudia ahora ¿cuándo lo hará?”.
“Cuando yo era chico y hacía algo mal, mis padres me retaban a mi. No se ponían a criticar al maestro”.
“Si usted enseñase buenos modales en su casa, mi trabajo sería mas sencillo”.
“¿Por qué tengo que hacer reuniones de padres en mi tiempo libre si usted no se molesta en venir?”.
No sobrecargue a su hijo de actividades extra curriculares. Eso va en contra de su rendimiento.
Las capacidades de su hijo son inferiores a lo que usted cree.
¿Usted quiere a su hijo? Déle más cariño en la familia.
Aunque su hijo parezca grande, todavía lo necesita.
Los padres son los primeros educadores y no pueden delegar esa responsabilidad en terceros.
¡OCÚPESE DE SUS HIJOS!
viernes, 12 de junio de 2009
martes, 2 de junio de 2009
texto que me copié de: http://corrupcionycrimen.blogspot.com
1. - Usted no puede crear prosperidad desalentando la Iniciativa Propia.
2. - Usted no puede fortalecer al débil, debilitando al fuerte.
3. - Usted no puede ayudar a los pequeños, aplastando a los grandes.
4. - Usted no puede ayudar al pobre, destruyendo al rico.
5. - Usted no puede elevar al asalariado, presionando a quien paga el salario.
6. - Usted no puede resolver sus problemas mientras gaste más de lo que gana.
7. - Usted no puede promover la fraternidad de la humanidad, admitiendo e incitando el odio de clases.
8. - Usted no puede garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado.
9. - Usted no puede formar el carácter y el valor del hombre quitándole su independencia (libertad) e iniciativa.
10.- Usted no puede ayudar a los hombres permanentemente, realizando por ellos lo que ellos pueden y deben hacer por sí mismos.